martes, 26 de noviembre de 2013

Flujo energético en comunidades humanas

Aunque en menor medida, los ecosistemas naturales transformados también son deficitarios. Para poder compensar dicho desequilibrio y para que el cultivo de maíz prospere adecuadamente, será necesario importar fertilizantes y agregárselos al suelo. Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en que aquellos son en gran medida sistemas abiertos con respecto al flujo de energía. La fuente primaria para ese flujo de energía es el sol. La energía solar, transformada en la energía química por las plantas verdes por medio de la fotosíntesis, mantiene a la mayoría de los ciclos ecológicos

La energía solar en sus muchas formas es el único tipo de energía que es renovable, económicamente eficaz y que no es nociva para el medio ambiente. Por no prestar atención a este hecho ecológico, nuestros líderes políticos y corporativos ponen una y otra vez en peligro la salud y el bienestar de millones de personas alrededor del mundo.


Áreas rurales

Bajo este esquema de análisis, es un hecho que los ecosistemas son frágiles, pero nobles, pues de ellos depende el hombre de manera total e indisoluble. En reciprocidad, el hombre debe mantener la filosofía de subsistir mediante la explotación racional, planeada y sostenida de los recursos naturales, para lo cual se deben establecer nuevas directrices y políticas de corresponsabilidad con el medio ambiente físico y biológico.

Por otra parte en México, la flora y, como consecuencia, la fauna desde años atrás han estado severamente amenazadas por las actividades humanas, así como por los fenómenos naturales de nuestro país; y los esfuerzos reales para revertir esta situación han sido francamente magros y poco efectivos. En la actualidad sólo queda menos de 5% de las selvas tropicales que había en el territorio nacional a principios de siglo.



Ciudades

La Historia de la Humanidad se ha caracterizado por la creación de una estructura social y tecnológica cada vez más compleja dirigida a captar la energía disponible del entorno. El incremento en el flujo energético permite a su vez el crecimiento de los asentamientos humanos. A medida que aumenta la población, la vida social se hace más densa y variada, lo cual promueve el avance de la cultura.  

La población cada vez trabaja de manera más dura e intensiva. El Estado acostumbra a imponer más tributos a sus súbditos para cubrir los objetivos. A menos que se encuentre un nuevo suministro energético, sea fruto de una conquista o de la explotación de una nueva fuente de energía, el colapso es inevitable.


 Torre Eiffel Francia

No hay comentarios:

Publicar un comentario