Cada vez resulta más evidente que las emisiones de gases
de invernadero generadas por el hombre están afectando el clima del planeta.
Durante el último siglo se registraron incrementos en la temperatura global que
no son explicables en su totalidad por causas naturales, trayendo consigo
cambios que van desde el aumento del nivel del mar hasta alteraciones en el
comportamiento de los animales, y se espera un mayor calentamiento y modificaciones
aún más importantes en el futuro. La solución al problema y sus consecuencias deben
involucrar a todos los países, tomando en cuenta sus diferentes condiciones y
capacidades.
El cambio climático hasta hace pocos años era un
problema que sólo llamaba la atención de los científicos. No obstante, en la
actualidad, es muy común que encontremos en periódicos, revistas y medios
electrónicos, noticias o comentarios que mencionan que los glaciares están
disminuyendo su extensión, los huracanes cada día son más intensos, las
temporadas de lluvias son cada vez más irregulares, y los veranos son cada vez
más calientes, atribuyéndose la responsabilidad de estos hechos al llamado
cambio climático global.
Los cambios en el clima originan a su vez cambios sobre
los ecosistemas. Por ejemplo, muchas plantas pueden reproducirse y crecer con
éxito únicamente dentro de un rango específico de temperaturas y responder a
determinadas cantidades de lluvia.
Algunas de las consecuencias del
impacto ambiental nos afectan a todos como humanidad y, a veces, de manera
definitiva y permanente. Por eso es que estos problemas deben ser problemas de
todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados
si persisten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario